TOMA Y GESTIÓN DE DATOS:DEL CAMPO AL INFORME, SIN MORIR EN EL INTENTO
DIRIGIDO A: profesionales cuyo ámbito laboral esté relacionado en alguna medida con el medio ambiente / personal técnico veterinario, consultorías y empresas de servicios ambientales, urbanísticos, jardinería, etc. / personal de los servicios municipales / policía local / Agentes medioambientales, etc…
CONTENIDO:
Día 1: Fundamentos de la toma y gestión de datos
- Tema 1: Introducción a la toma de datos
Contenidos: qué es la toma de datos. Tipos de datos (cuantitativos vs. cualitativos). Presentación de herramientas comunes para la toma de datos, como tablas, formularios, encuestas y sensores.
- Tema 2: Preparación de herramientas para la toma de datos
Contenidos: cómo estandarizar la toma de datos para asegurar la consistencia. Cómo evitar errores comunes. Creación de tablas y formularios que faciliten la toma de datos uniforme. Herramientas digitales para la toma de datos: CyberTracker, Observation.org, iNaturalist, entre otras.
Día 2: Gestión y análisis de datos
- Tema 3: Toma de datos en el campo
Contenidos: buenas prácticas en la toma de datos. Cómo asegurar la precisión y la integridad de los datos en el campo. Herramientas diseñadas para la toma de datos.
- Tema 4: Gestión y análisis de datos Contenidos: almacenamiento de datos: bases de datos, hojas de cálculo y otras herramientas. Organización de datos: cómo estructurar y categorizar datos para facilitar el análisis. Análisis básico de datos: herramientas y técnicas para analizar datos: Excel, Calc, PAST, JASP, RStudio, etc. Problemas comunes en la gestión de datos y cómo evitarlos
MODALIDAD Y FECHA DE REALIZACIÓN:
Límite 30 plazas
- Modalidad Telepresencial:
A través de la herramienta WEBEX EVENT o similar.
Fecha: miércoles 21 y jueves 22 de mayo de 2025. Plazo de inscripción hasta el 19 de mayo de 2025. Se llevarán a cabo en dos jornadas de 4 h cada una en horario de 9:30 horas a 13:30 horas.
INSCRIPCIÓN:
Asistencia gratuita previa inscripción mandando al correo electrónico cursos_eenn@jccm.es la solicitud cumplimentada y firmada, que se encuentra disponible anexo en esta página.
El enlace para asistir al curso se notificará, mediante email a la dirección de correo que nos haya facilitado, dos días antes de su celebración.
Actividad financiada por FEADER
Organiza: Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Consejería de Desarrollo Sostenible.
Email: cursos_eenn@jccm.es
Impartido por: Rocío A. Baquero Noriega y Ana Márcia Enes Barbosa (Profesora titular de UCLM y Consultora formadora en Biogeografía, SIG y programación R).